Tres
sectores centran ahora la atención de la expedición como los que más
contribuyen a esta situación, según datos de la Agencia Europea del Medio
Ambiente: la producción industrial, el vertido y tratamiento de los residuos
urbanos y los hidrocarburos.
Concretamente, en la Comunidad son Ence y Elnosa los dos principales
puntos de contaminación por sus emisiones de mercurio, organoclorados y otros
contaminantes a la ría de Pontevedra, sustancias muy peligrosas para la salud
humana, según argumenta la organización medioambiental.
En el
norte gallego es la industria del petróleo, con la refinería de La Coruña, una
importante fuente de vertidos de crudo al mar, a lo que hay que sumar que
Galicia sea una zona especialmente sensible y castigada por el intenso tráfico
de mercantes frente a su costa.
El
tercero de los focos es la planta incineradora de Sogama, situada en la
localidad coruñesa de Cerceda, un tipo de instalación que genera cenizas y
escorias tóxicas y emite dioxinas y furanos, unas sustancias persistentes y
bioacumulativas.
Legislación comunitaria
Sobre
el estudio realizado por Greenpeace y a colación de la campaña, una de sus
responsables, Sara del Río, denunció que «la Administración es absolutamente
permisiva con los vertidos», al tiempo que reclamó «que se cree una agencia de
control de la contaminación, que al menos asegure que se cumple, como mínimo,
la legislación comunitaria en materia de residuos».
La
organización ecologista denuncia con esta campaña que la contaminación del medio
ambiente es, a su juicio, el resultado de «políticas industriales, de residuos
y de transporte muy laxas y cómplices con la industria».
ENCE
ELNOSA
SOGAMA
A continuación os dejamos un enlace de
interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario